IDEA INICIAL Y PROCESO
El proyecto era hacer un documental con las limitaciones impuestas por los profesores que eran: el tema de la memoria y tener un tema relacionado con el mundo hispánico. Después de eso formamos un grupo de tres y empezamos a hablar del tema haciendo un brainstorming sobre todo lo que se nos ocurrió. Una de mis compañeras de grupo sugirió que investigáramos el tema del feminicidio porque era un tema actual. Nos había mostrado un vídeo que mostraba el feminicidio y esto nos pareció interesante porque como mujeres nos preocupaba. Sin embargo, sugerí a mis compañeras que trabajaran en el tema de los recuerdos de la infancia, pero nos dimos cuenta de que iba a ser complicado. Más tarde, abandonamos el tema del feminicidio pero conservamos el núcleo que es la mujer. A partir de entonces, comenzamos nuestra investigación y así encontramos a nuestros protagonistas. Merve y Manel, a través de conocidos anteriores, conocían la historia de una familia chilena que había huido del golpe de estado de Pinochet. Así que fuimos a la familia Alarcón y elegimos centrarnos en la madre y la hija porque tenían diferentes proyectos sobre la memoria y la lucha por los derechos de la mujer. El objetivo de Nivia, que es la madre, es transmitir la memoria a través de sus arpilleras. En cuanto a la hija que se llama Antonieta, sus objetivos son la transmisión de la memoria y la lucha por los derechos de la mujer. La actividad principal de estas mujeres ha sido hacer Arpilleras y abrir un taller donde varias mujeres expresan sus experiencias e historias personales.
EVOLUCIÓN Y SENTIMIENTO
La evolución que estoy llevando en este momento es sobre todo personal, me ha hecho crecer como mujer porque ver todos los pasos y actividades que la familia Alarcón ha hecho y está haciendo por las causas de las mujeres me ha enriquecido e inspirado. Como nueva generación y viniendo de la juventud, creo que la lucha por el reconocimiento de las mujeres es muy importante y que se les debe dar aún más importancia. Esta experiencia me ha permitido conocer la existencia de asociaciones, talleres o inauguraciones en Grenoble, lugar donde estudio, vino de un pueblo pequeño, las asociaciones y actividades son pobres. La ciudad de Grenoble me permitió aprender más y participar en las actividades sociales propuestas que no hubiera podido hacer sin este proyecto. He hecho nuevos conocidos, aprendí a expresarme en varias circunstancias como presentar al alcalde de cultura de Grenoble nuestro proyecto de hacer un documental o participar en el taller de Arpilleras y hacer una con mis compañeras. Creo que sin el proyecto de producir un documental, no habría tenido la oportunidad de asistir a una experiencia social de este tipo, un compartir de humano a humano, porque sobre todo lo que hicimos fue compartir nuestras visiones de las cosas y enriquecer nuestros conocimientos.
Mi papel más difícil en el proyecto fue la voz en off, porque al tener una voz fuerte de naturaleza, tuve que rehacer las tomas muchas veces porque se sentía como si estuviera gritando. Tenías que seguir articulando, recuperar el aliento en el momento adecuado y concentrarse. Cuando me grabé no dejé de pensar en lo que tenía que decir y fue para mí desventaja porque estaba recitando las instrucciones que me decía en mi cabeza y no el texto. En varios momentos me molesté y esta molestia se sintió a través de mi voz, así que tuve que empezar una y otra vez con la voz en off. He crecido un poco, sin embargo, ya que tuve que aprender a controlarme y a mantener la calma por el bien del proyecto. El documental abrió mi mente a la autorreflexión y al deseo de empujar constantemente los límites de la creación.
Creo que hacer un documental me ha permitido acercarme a la profesión de cineasta, siendo muy atraída por el cine desde muy joven. Me enseñó las condiciones y el proceso de hacer un cine documental. Reconozco que no es un trabajo fácil, que hay que adaptarse constantemente y encontrar soluciones. Es un trabajo que requiere mucho tiempo y paciencia. La epidemia del coronavirus nos ha añadido una dificultad en nuestro trabajo porque no habíamos terminado de filmar todo lo que habíamos previsto y que quedaba nuestra parte clave que era la entrevista de nuestros protagonistas. Tuvimos que adaptar y reenfocar nuestro proyecto en otros puntos clave. Como estudiante, este proyecto me ayudó a poner mi espíritu creativo en buen uso, porque en el sistema escolar no se nos permite hacerlo. Fue una experiencia enriquecedora, tanto personal como socialmente, que me hizo descubrir facultades que no conocía de mi personalidad.